


Para saber más, pincha en: http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2009/03/lluvias-torrenciales-azotan-los.html
“Los saharauis son un solo cuerpo, una sola alma, un solo corazón, sean de los Territorios Ocupados, sean de los Campamentos de Refugiados, no obstante este cuerpo actúa según las necesidades del momento, hoy emplea la mano izquierda, mañana la derecha y pasado las dos”.
Gloria Muñoz Ramírez (2007)
![]() Publicado en Vest-Sahara... |
Repsol YPF opera en 12 países latinoamericanos y durante 2006 ingresó 55.080 millones de euros, el doble del PIB de Ecuador y casi 7 veces el de Bolivia.
Los pueblos indígenas ostentan el 70% de la biodiversidad del planeta. La pérdida y degradación medioambiental de sus tierras y territorios, y la violación de sus derechos, agravan los procesos de empobrecimiento de las comunidades. Las actividades de la multinacional Repsol YPF tienen impacto ambiental y social en áreas protegidas y en territorios indígenas.
Para saber más acerca del impacto de las petroleras en el medioambiente y en paises de todo el mundo visita:
http://www.intermonoxfam.org/cms/HTML/espanol/2880/Mapamundi_indigenasglobalizacion.pdf
El acto tendrá lugar el jueves 5 de Marzo a las 19:00 horas en la tienda FNAC del centro comercial La Gavia del Ensanche de Vallecas. Asimismo, el sábado 14 de Marzo, a la misma hora, también se llevará a cabo en la tienda FNAC del centro comercial Plaza Norte de San Sebastián de los Reyes.
La colección de “Los Discos de la Cuenta Atrás” supone una iniciativa dedicada a reivindicar, con un trabajo musical, el final del exilio del Pueblo Saharaui. La labor se inició en el 2006 para conmemorar los 30 años de exilio y se lleva editando un disco por año, desde esa fecha, para recordar que éste aún continúa.
Este tercer trabajo tiene como protagonistas a los integrantes del Coro Infantil Hadiya Mahmoud de Dchera, una daira (municipio) de la wilaya (provincia) de El Aiún. Con los beneficios de la venta se recaudarán fondos para mantener el proyecto, que tiene tres objetivos: el divulgativo de la causa, el recopilatorio de la cultura musical saharaui y el educativo de sus niños.
Este último cd es el fruto de más de tres años de trabajo en el aspecto educativo de la iniciativa. Como en los anteriores, además de las piezas musicales interpretadas, se incluyen cuentos tradicionales narrados por niños saharauis de los que se han quedado en España a seguir un tratamiento médico, que sufren el exilio con la imposibilidad de ver a sus familias.
Toda la información necesaria sobre este cd y sobre el proyecto completo en:
http://losdiscosdelacuentaatras.blogspot.com
http://www.myspace.com/losdiscosdelacuentaatras